En Hospitalidad de Ntra. Sra. de Lourdes de León nos preocupa tu privacidad.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia de usuario. Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.


Hospitalidad de Ntra. Sra. de Lourdes (León)

Código de Buena Conducta


La Iglesia tiene como misión enseñar a todas la naciones y predicar el Evangelio a todos. En su ministerio diario, clérigos y laicos, frecuentemente, son llamados a intervenir en momentos cruciales de la vida de los hombres, especialmente en momentos de vulnerabilidad. En Lourdes, esta dimensión es aún más fuerte, sobre todo porque es un lugar importante de peregrinación al que acuden muchos jóvenes y muchos enfermos.

En el contexto actual en el que la iglesia ejerce su ministerio de servicio y compasión, todos deben incrementar su atención. Las normas establecidas por el Santuario y la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes responden a esas exigencias: ante todo proteger a los niños y personas vulnerables (discapacitados). Al mismo tiempo, esas normas protegen también a clérigos, empleados y voluntarios, así como a la institución.

Así pues, se puede a todos los que trabajan en el marco de la Pastoral Internacional que tengan la prudencia necesaria en términos de lenguaje, de contacto físico y, más ampliamente, de todo el comportamiento. Dado que las culturas son distintas, he aquí lo que se exige en Francia, como mínimo, de los que ejercen una misión en el Santuario Nuestra Señora de Lourdes:

Lenguaje:

  • No se permite ningún “chiste o broma” de carácter sexual, ni comportares de manera que provoque tales historias.
  • Se ha de usar un lenguaje apropiado tanto en el tono como en su expresión.

Contacto físico:

He aquí algunos ejemplos de contactos físicos que hay que evitar:

  • Nunca se debe abrazar o besar a cualquiera que sea y menos todavía aun niño o una persona vulnerable (discapacitado), u obligarla a abrazar o a besar. Hay que evitar los gestos de consuelo, que podrían ser corrientes fuera de Lourdes, según las costumbresde otros países.
  • No se debe abrazar a alguien, aunque la persona esté legítimamente muy afligida.
  • Incluso en plan de juego, no se debe tomar o tocar a un niño o a una persona vulnerable (discapacitado), ni hacerles caricias.
  • Está prohibido tocar a alguien en alguna parte cubierta normalmente por un traje de baño.
  • No se debe tener a alguien sobre las rodillas (excepto a los bebés y a los niños muy pequeños).
  • Debe tenerse prudencia ejemplar en las piscinas del Santuario.

Comportamiento:

  • No mostrar ningún favoritismo. Tener el mismo comportamiento benevolente con cada uno.
  • Guardar las distancias y no buscar manifestaciones de afecto.
  • Cuidarse de toda amistad demasiado personal con los niños, adolescentes y personas vulnerables (discapacitados).
  • No estar a solar con un menor de edad o una persona vulnerable (discapacitado) en una habitación con la puerta cerrada u opaca.
  • Dentro del recinto del Santuario, está también estrictamente prohibido poseer alcohol o cualquier sustancia ilegal, mucho más consumirla o hacerla consumir.
  • Si se observa una atracción exagerada, fuera de lugar o gestos de naturaleza ambigua o equivoca hacia una persona, cualquiera que sea, se debe referir inmediatamente al responsable del grupo, a su responsable de Servicio o al Coordinador de la Pastoral Internacional.
  • Al utilizar la rede internet o wifi del Santuario, usted se compromete a respetar las reglas de la Hospitalidad Nuestra Señora de Lourdes. Está usted informado de que el servicio informático dispone de la tecnología que le permite acceder a todas las informaciones disponibles en el sistema informático que usted usa, así como a consultar su sistema histórico.

Este código de buena conducta se aplica al trato con todas las personas vulnerables (discapacitados), es decir, personas que, debido a su edad (niños, ancianos), discapacidad u otras circunstancias, temporales o permanentes, está en una situación de dependencia en relación con los demás o que, de cualquier otra manera, corra más peligro que la población en general, de ser maltratada por una persona o personas de autoridad o confianza en relación con ella.

Muestra enfermos y auxiliares de la Hospitalidad de Ntra. Sra. de Lourdes (León)